EL USO DE LA IA EN EL MARKETING DIGITAL
EL USO DE LA IA EN EL MARKETING DIGITAL
Es verdad que antiguamente el marketing se realizaba de una manera muy diferente a la actual, antes uno anunciaba un producto por medios no digitalizados, ni con tanta tecnología como ahora. La inteligencia artificial es una herramienta muy usada por las empresas para la realización del marketing, o para temas de investigación, pero se está generando una dependencia a ello, está perjudicando las habilidades humanas, genera desconfianza, etc. A continuación, se presentarán los argumentos dados por los siguientes expertos:
La inteligencia artificial está generando complicaciones en el ser humano, por su uso y dependencia que no deja desarrollar las habilidades y creatividad del ser humano. “Sin embargo, también se identifican algunas limitaciones y dificultades, como la falta de formación, la dependencia de la conectividad, la adaptación a las características rurales y la siempre necesaria intervención humana” (Montiel-Ruiz & López Ruiz, 2023, p.28).Así mismo la inteligencia artificial puede ser muy beneficiosa y puede ayudar mucho a quien la utilice, pero también se puede volver muy dependiente y generar desconfianza y desinterés de las empresas y marcas.
Es una realidad incuestionable que los consumidores son hostigados continuamente con una gran cantidad de información intrascendente e inútil a través de los medios que abarca el marketing digital, lo cual provoca que las organizaciones pierdan dinero, compromiso y lealtad. (Cáceres, 2023, p. 45).
De esta manera, es muy importante saber que el uso de la IA brinda muchos beneficios para las compañías, pero a veces genera información no confiable o confusa lo que puede llegar a causar que las empresas pierdan dinero al invertir en ello y el cliente no estará satisfecho.
En los últimos años, la manipulación excesiva de la inteligencia artificial (IA), está generando dependencia a los seres humanos, los cuales se ven perjudicados al razonar, investigar o a la hora de tomar decisiones, afectando profundamente su pensamiento crítico. En este concepto generado por Oliva Espinoza (2023), nos informa lo siguiente:
su creciente aplicación ha dado lugar a preocupaciones relacionadas con la manipulación de datos y algoritmos, generando efectos perjudiciales en la toma de decisiones y la percepción u opinión pública, la manipulación de la (IA) , tanto en el ámbito de la mercadotecnia como en otros, incluído el académico, exploran las consecuencias éticas, sociales y cognitivas que pueden surgir. p. 92.
De esta manera, la excesiva manipulación de la inteligencia artificial en el marketing digital genera múltiples efectos perjudiciales al momento de tomar decisiones para la empresa, lo cual hace perder la confiabilidad en los consumidores.
En conclusión, aunque la inteligencia artificial ha transformado positivamente el marketing moderno al ofrecer diversas estrategias personalizadas y efectivas, también ha generado una serie de desafíos que no se pueden pasar por alto. Las empresas buscan equilibrar el uso de la tecnología con el contacto humano, ya que un uso excesivo puede generar información poco confiable y afectar la transparencia de la compañía. Por eso, la IA debe usarse de forma responsable y con supervisión humana para aprovechar al máximo sus beneficios sin perder confianza con el cliente ni el valor del contacto directo.
REFERENCIAS
Cáceres, J. D. (2023). La inteligencia artificial y sus implicaciones en el marketing. Palermo Business Review, (27), 39-55. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr27/PBR_27_03.pdf
Montiel-Ruiz, F. J., & Ruiz, M. L. (2023). Inteligencia artificial como recurso docente en un colegio rural agrupado. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 28-40. https://revistas.um.es/riite/article/view/592031
Oliva, A. E. (2023). Marketing inteligente: Una manipulación artificial. Revista Ciencia Administrativa, (2).https://www.uv.mx/iiesca/files/2024/03/10CA2023-2.pdf
Comentarios
Publicar un comentario